En el episodio de esta semana de Thyroid Thursday, el Dr. Raymond Douglas habla sobre lo que se debe y no se debe hacer en los procedimientos de descompresión cosmética.
¿Haces descompresiones orbitales para algo más que TED?
Al Dr. Douglas siempre le preguntan si hace descompresiones para otra cosa que no sea la enfermedad ocular tiroidea y su respuesta es ¡absolutamente sí! Realiza la mayoría de sus descompresiones por motivos estéticos, para pacientes con enfermedad ocular tiroidea y para los que no la padecen.
¿Por qué someterse a una descompresión orbitaria si no se padece DET?
Muchas personas buscan la experiencia del Dr. Douglas en este tema cuando tienen ojos que parecen sobresalir porque son muy miopes, lo que puede dar lugar a que el ojo se haga un par de milímetros más grande y puede hacer que el ojo se vea muy abultado. También puede parecer que se tienen ojos saltones y un aspecto poco favorecedor si se tienen pómulos muy pequeños o huesos faciales muy pequeños. Esta es una preocupación con algunos pacientes, especialmente cuando son de mediana edad, porque cuando se tiene una pequeña estructura de soporte, a menudo se puede tener una gran cantidad de prolapso de grasa que puede envejecer prematuramente. Lo que el Dr. Douglas puede hacer es mover el ojo hacia atrás, además de hacer una blefaroplastia.
¿Qué hay que evitar con la descompresión orbitaria cosmética?
El Dr. Douglas sugiere que no se haga una blefaroplastia pensando que va a deshacerse de la apariencia de ojos saltones, ya que dará más retracción de los párpados y empeorará las cosas. Además, él dice que no ver a alguien que no hace un montón de estas descompresiones, ya que no es una cosa benigna. Es una recuperación bastante rápida en manos de alguien que haga muchas.
El Dr. Douglas hace unos cientos al año y ha realizado miles a lo largo de su carrera. Asesora a los pacientes sobre los pros y los contras y las alternativas para que la decisión de someterse a la intervención no sea precipitada. Para algunos, es la única manera de mejorar la apariencia de los pómulos y los huesos faciales pequeños de una manera muy segura. Otro caso es cuando alguien tiene o nace con glaucoma que provoca la dilatación del ojo. Se trata de una afección bastante rara, no como el glaucoma normal que padecen algunas personas cuando son mayores y toman gotas. Se trata de un caso en el que personas muy jóvenes padecen glaucoma o aumento de la presión ocular, lo que hace que el ojo se agrande y parezca más voluminoso.
Una de las cosas que el Dr. Douglas puede hacer aquí es descomprimir alrededor del ojo y moverlo hacia atrás para que tenga un aspecto normal. Esto puede ser muy satisfactorio para los pacientes porque la mayoría son conscientes de sus ojos saltones. Algunos pacientes han dicho que este procedimiento les cambia la vida. Sugiere no realizar un tipo de cirugía estándar, como la blefaroplastia, porque siempre fracasará y no tendrá un buen resultado estético. Él espera que esto ponga las cosas en perspectiva para aquellos con ojos relativamente saltones y quiere una apariencia mucho más joven y mejorada.
Preguntas frecuentes sobre la descompresión orbitaria
¿Cómo funciona realmente el procedimiento de descompresión orbitaria?
El Dr. Douglas extrae hueso y grasa de la cuenca del ojo para crear más espacio, lo que permite que el ojo quede más hundido y parezca menos prominente. Mediante pequeñas incisiones en el pliegue del párpado superior o en la esquina interna del ojo, elimina partes del hueso entre el ojo y la nariz, así como la pared exterior de la cuenca del ojo. El procedimiento es totalmente personalizado y se basa en el TAC y las medidas del ojo.
¿Cómo es la recuperación y cuánto duran los resultados?
La recuperación requiere no levantar objetos pesados, agacharse o sonarse la nariz durante la primera semana, y evitar actividades extenuantes durante dos semanas. El dolor leve y la hinchazón son normales y mejoran gradualmente. El Dr. Douglas puede prescribir antibióticos, analgésicos o corticosteroides. Los resultados son permanentes - el hueso y la grasa eliminada no se regeneran, la creación de espacio duradero para su ojo para sentarse en una posición más natural.
¿Cuáles son los costes y los cubre el seguro?
Los costes varían en función de la complejidad del caso. Durante la consulta, recibirá un desglose detallado que incluye los honorarios del cirujano, los costes de las instalaciones y la anestesia. En los casos puramente estéticos, los seguros no suelen ofrecer cobertura. Sin embargo, si el procedimiento aborda problemas funcionales relacionados con la enfermedad ocular tiroidea, puede ser posible una cobertura parcial.
¿Qué debo esperar durante mi consulta con el Dr. Douglas?
Su consulta incluye un examen ocular completo, mediciones de la protrusión del ojo, y una tomografía computarizada para determinar con precisión qué áreas deben ser dirigidas. El Dr. Douglas revisa su historial médico, discute sus objetivos, explica el enfoque quirúrgico personalizado, y muestra antes / después de las fotos de casos similares. Se toma el tiempo para responder a todas las preguntas y nunca se apresura estas decisiones importantes.
¿Cuáles son los riesgos y puede combinarse con otros procedimientos?
Entre las posibles complicaciones se incluyen infecciones, hemorragias, visión doble, ojo seco y, en raras ocasiones, cambios en la visión. Todos los procedimientos se realizan bajo anestesia general con una cuidadosa monitorización. El Dr. Douglas puede combinar la descompresión orbitaria con otros procedimientos oculoplásticos cuando sea apropiado, aunque el tiempo depende de su caso individual y el proceso de curación.
¡Contacte con el Dr. Douglas hoy mismo!
Si usted o alguien que conoce padece una enfermedad ocular tiroidea, contacte hoy con nuestra oficina para concertar una cita con el Dr. Douglas - (310) 657-4302. Si no vive en Los Ángeles, pregúntenos por nuestros programas para pacientes de fuera de la ciudad.