Cuándo la blefaroplastia es la opción adecuada para la tensión ocular crónica

Cuándo la blefaroplastia es la opción adecuada para la tensión ocular crónica

Foto de Raymond Douglas, MD PHD

Raymond Douglas, MD PHD

Especialista en Oculoplástica Reconstructiva y Estética

La región periocular de nuestro rostro (zona que rodea inmediatamente al ojo y abarca los párpados, las cejas, las pestañas y la piel circundante) es el elemento más fascinante e interesante que los demás suelen notar primero en nosotros (1). Los primeros signos de envejecimiento de la cara suelen aparecer en esta zona y la caída de los párpados es una parte natural del envejecimiento. Pero en algunas personas, la caída de los párpados se produce mucho antes debido a la combinación de varios factores, como la pérdida de elasticidad de la piel, el debilitamiento de los músculos oculares, la redistribución de la grasa, la preponderancia genética y algunas afecciones médicas (2).

Estas personas padecen fatiga visual crónica y visión borrosa prolongada, dolores de cabeza persistentes y una sensación constante de pesadez ocular, y apenas obtienen alivio con los ajustes ergonómicos, los filtros de pantalla y los cambios en su estilo de vida. En este contexto, la blefaroplastia, una cirugía estética rutinaria de los párpados, puede convertirse en una solución funcional para la fatiga visual crónica.

¿Qué es la blefaroplastia?

Blefaroplastia deriva de las palabras griegas que significan "párpado" (blepharon) y "moldear" (plastós) (3). Es una intervención quirúrgica que consiste en eliminar o reposicionar el exceso de piel, grasa y, a veces, músculo de los párpados para restaurar tanto la función como la estética. La blefaroplastia se realiza tanto por razones estéticas como funcionales y en los últimos 10 años ha sido uno de los cinco procedimientos quirúrgicos más realizados en todo el mundo (4). La flacidez del tejido del párpado (denominada médicamente dermatochalasis), debida al envejecimiento o a otros factores etiológicos, interfiere en la visión. De hecho, la piel de los párpados que se descuelga lo suficiente como para ocultar la visión superior o periférica puede provocar tensión ocular y una disminución de la claridad visual y, en tales circunstancias, la blefaroplastia puede ser médicamente necesaria.

¿Cuándo es médicamente apropiado?

Puede ser candidato a una blefaroplastia funcional si cumple uno o varios de los siguientes criterios:

  1. Sufre fatiga visual crónica o cefaleas tensionales, sobre todo tras un uso prolongado de la pantalla o la lectura. Esto se debe al uso constante de los músculos de las cejas para sostener los pesados párpados caídos.
  2. La piel de su párpado superior obstruye/interfiere su campo de visión, especialmente cuando mira hacia arriba o lee.
  3. Sus ojos siempre se sienten cansados, pesados o parecen más pequeños, y las actividades cotidianas como conducir o leer empiezan a parecerle más agotadoras.
  4. Se intenta compensar el campo de visión restringido levantando las cejas o inclinando la cabeza. Estas acciones también provocan arrugas en la frente y cefaleas tensionales debido a la hiperactividad de los músculos de las cejas.
  5. La obstrucción significativa de la visión periférica se confirma mediante pruebas de campo visual. Si lo documenta un oftalmólogo, puede optar a la cobertura del seguro.

Beneficios de la blefaroplastia funcional

Mayor claridad visual

Los párpados caídos interfieren en el campo de visión y la eliminación del exceso de tejido cutáneo del párpado superior favorece la visión sin obstrucciones en los campos superior y periférico. Antes de la intervención, los pacientes suelen describir su visión restringida como "mirar por el ojo de una cerradura", lo que se corrige después de la cirugía.

Reducción de la fatiga visual y los dolores de cabeza

El uso constante y continuo de los músculos de las cejas para mantener abiertos los párpados caídos provoca fatiga muscular y molestias. El resultado es una fatiga visual crónica, molestias y cefaleas tensionales. Después de la cirugía, muchos pacientes informan de un alivio espectacular con menos dolores de cabeza, no tener que levantar las cejas y mejorar la capacidad de lectura o las tareas en pantalla.

Mejora de la función con lifting estético

La blefaroplastia es también un procedimiento cosmético y la mayoría de los casos se realizan por motivos estéticos (4). Además de lograr el objetivo principal de mejorar la visión, la blefaroplastia también revitaliza el aspecto, dándole una apariencia más descansada y fresca.

A menudo cubiertos por el seguro

Cuando un oftalmólogo la recomienda como intervención esencial para recuperar la visión y mejorar la función de los párpados, la blefaroplastia puede considerarse médicamente necesaria y puede estar cubierta por el seguro. A diferencia de las razones puramente estéticas.

Mejora de la calidad de vida

Los resultados funcionales y estéticos de la blefaroplastia pueden mejorar la calidad de vida. Con frecuencia, los pacientes informan de una nueva sensación de facilidad en la vida diaria, ya que leer, conducir, utilizar pantallas y concentrarse resultan más cómodos y sin esfuerzo.

Elegir el camino correcto: Una guía

Al igual que con cualquier procedimiento médico importante, para decidir si la blefaroplastia es la mejor opción para su tensión ocular crónica, tenga en cuenta lo siguiente:

Consulte a un oculista

Un buen punto de partida es realizar una prueba de campo visual para determinar si su campo visual está limitado. Este ejercicio debe realizarlo un oftalmólogo o cirujano oculoplástico, que también examinará el grado de hundimiento de los párpados para determinar si puede recomendarse o no una blefaroplastia.

El tipo de procedimiento

  • La blefaroplastia del párpado superior elimina el exceso de piel que bloquea la visión.
  • Si el problema es la debilidad muscular del párpado superior, también puede ser necesaria la reparación de la ptosis (una afección médica que provoca la caída del párpado superior, lo que puede bloquear la visión).
  • A veces puede ser necesaria una intervención combinada (blefaroplastia + reparación de la ptosis) para obtener el mejor resultado posible.

Entender el proceso

La blefaroplastia es un procedimiento ambulatorio que se realiza normalmente con anestesia local, con pequeñas incisiones ocultas en los pliegues naturales de los párpados. El tiempo de recuperación es de 10 a 14 días, con hinchazón inicial y ligeros hematomas.

Evaluar los riesgos y los resultados

Los posibles efectos secundarios son visión borrosa temporal, sequedad ocular o hematomas. Existen complicaciones raras, como las infecciones, pero son infrecuentes cuando las realiza un cirujano experimentado. De ahí que la elección del proveedor sea una decisión importante.

Objetivos estéticos frente a objetivos funcionales

Dado que la blefaroplastia se realiza por motivos tanto estéticos como funcionales, es imprescindible tomar decisiones con conocimiento de causa. Además, las intervenciones estéticas no están cubiertas por el seguro.

Cuando la blefaroplastia puede no ser útil

Como ocurre con todos los procedimientos médicos, la blefaroplastia también puede no ser útil en determinadas situaciones, como cuando:

  • Tensión ocular derivada de problemas de graduación de la vista (por ejemplo, gafas), sequedad ocular o factores ergonómicos (mala postura, uso prolongado de la pantalla, etc.).
  • Cuando la obstrucción de la visión no se debe a la flacidez de los párpados.
  • Cuando la causa es una visión deficiente o borrosa y no una obstrucción de la visión.

Consulte hoy mismo con el Dr. Raymond Douglas

La fatiga visual crónica se ha convertido en una consecuencia desafortunada y común del uso de la tecnología moderna y las pantallas con luz azul. A veces, el problema radica en la obstrucción de los párpados caídos. En este caso, la blefaroplastia, si cuenta con el visto bueno médico de un oftalmólogo o cirujano ocular, puede suponer un alivio que cambie su vida y le proporcione una visión más clara, menos tensión ocular, menos dolores de cabeza y una mejora significativa de su calidad de vida. Además, tiene la ventaja añadida de un aspecto más juvenil y renovado.

Si los párpados caídos le están causando fatiga visual crónica, la blefaroplastia podría ser el alivio que ha estado buscando. Póngase en contacto con el Dr. Raymond Douglas hoy para averiguar cómo este procedimiento puede ayudar a mejorar su visión y calidad de vida en general.

Referencias

  1. Miotti G, Zeppieri M, Pederzani G, Salati C, Parodi PC. Blefaroplastia moderna: From bench to bedside. World J Clin Cases. 2023;11(8):1719-29. doi: 10.12998/wjcc.v11.i8.1719. PubMed PMID: 36969996; PMCID: PMC10037276.
  2. Jacobs LC, Liu F, Bleyen I, Gunn DA, Hofman A, Klaver CC, Uitterlinden AG, Neumann HA, Bataille V, Spector TD, Kayser M, Nijsten T. Intrinsic and extrinsic risk factors for sagging eyelids. JAMA Dermatol. 2014;150(8):836-43. doi: 10.1001/jamadermatol.2014.27. PubMed PMID: 24869959.
  3. Bhattacharjee K, Misra DK, Deori N. Updates on upper eyelid blepharoplasty. Indian J Ophthalmol. 2017;65(7):551-8. doi: 10.4103/ijo.IJO_540_17. PubMed PMID: 28724810; PMC5549405.
  4. Joshi K, Hohman MH, Seiger E. Estiramiento facial con pliegues SMAS. StatPearls. Treasure Island (FL)2025.

Categorías

¿Necesita ayuda?

Contacto Dr Raymond Douglas, MD, PhD

es_MXSpanish