Consejos para adaptar su vida a la enfermedad ocular tiroidea

Consejos para adaptar su vida a la enfermedad ocular tiroidea

Foto de Raymond Douglas, MD PHD

Raymond Douglas, MD PHD

Especialista en Oculoplástica Reconstructiva y Estética

Enfermedad ocular tiroidea (EOT) es una enfermedad autoinmune que afecta a los músculos y tejidos que rodean los ojos, provocando síntomas como ojos saltones (proptosis), visión doble (diplopía), sequedad, enrojecimiento y malestar. Estos cambios físicos pueden afectar significativamente a la vida diaria, la salud emocional y las interacciones sociales.

El tratamiento eficaz de los trastornos tiroideos, especialmente la DET, requiere un enfoque polifacético que aborde tanto los síntomas físicos como los ajustes más amplios del estilo de vida necesarios para mantener la calidad de vida.

Esta completa guía ofrece consejos prácticos y estrategias para ayudar a las personas a adaptarse a la vida con DET, centrándose en la gestión de los cambios visuales, el bienestar emocional, las interacciones sociales y la salud en general.

Entender los síntomas de la enfermedad ocular tiroidea

La enfermedad ocular tiroidea se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden variar en gravedad y progresión. Los síntomas comunes de la enfermedad ocular tiroidea incluyen:

  • Molestias y dolor ocular: Irritación persistente, arenilla o dolor alrededor de los ojos.
  • Sequedad y enrojecimiento: Reducción de la producción de lágrimas que provoca sequedad y enrojecimiento de los ojos.
  • Hinchazón: Inflamación que provoca hinchazón alrededor de los ojos.
  • Sensibilidad a la luz: Aumento de la sensibilidad a las luces brillantes.
  • Proptosis: Ojos desorbitados hacia delante, con aspecto de mirada fija.
  • Diplopía: Visión doble por desalineación de los ojos.

El reconocimiento precoz de estos síntomas y la consulta con profesionales sanitarios pueden conducir a intervenciones oportunas que pueden prevenir la progresión y mejorar los resultados.

Cómo gestionar los cambios visuales que pueden afectar a su vida diaria

Los cambios visuales asociados a la DET pueden interferir en actividades cotidianas como la lectura, la conducción y el uso de dispositivos electrónicos. Para adaptarse:

Optimice su entorno

  • Reorganice los muebles para eliminar los peligros de tropiezo.
  • Coloca las pantallas a la altura de los ojos y reduce el deslumbramiento con filtros antideslumbrantes.

Mejorar las medidas de seguridad

  • Utiliza luces nocturnas en pasillos y baños.
  • Utilice calzado antideslizante y asegure las alfombras y cordones.

Utilizar dispositivos de ayuda

  • Utiliza lupas o magnificadores electrónicos de pantalla para leer.
  • Pruebe los dispositivos controlados por voz para reducir la necesidad de entrada visual.

La aplicación de estos cambios ayuda a mantener la independencia y reduce la frustración y el riesgo de lesiones.

Aliviar las molestias oculares

Controlar las molestias oculares es crucial para mejorar la calidad de vida:

  • Gotas oculares lubricantes: Utilice lágrimas artificiales para combatir la sequedad y la irritación. Se recomiendan las opciones sin conservantes para uso frecuente.
  • Compresas frías: Aplique un paño húmedo y frío sobre los ojos cerrados para aliviar la hinchazón.
  • Gafas de protección: Lleva gafas de sol envolventes para protegerte del viento y la luz solar.
  • Humidificadores de interior: Mantenga el aire húmedo para evitar la sequedad ocular, especialmente en invierno o en climas áridos.

Consulte siempre a su oftalmólogo antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo para las molestias oculares.

Abordar el bienestar emocional y psicológico

Los cambios visibles y las molestias causadas por el TED pueden provocar malestar emocional, como ansiedad, depresión y retraimiento social. Para apoyar la salud mental:

Buscar apoyo profesional

  • El asesoramiento o la terapia pueden ser muy valiosos, sobre todo para quienes luchan contra la imagen corporal o los cambios de humor.

Gestión del estrés

  • La meditación, el yoga o los ejercicios de respiración profunda pueden reducir el estrés.
  • Escribir un diario o realizar actividades creativas también puede ayudarte a procesar las emociones.

Únase a grupos de apoyo

  • Hablar con otras personas que se enfrentan al TED ayuda a normalizar la experiencia y fomenta un sentimiento de comunidad.
  • El bienestar emocional desempeña un papel importante en el control de los síntomas físicos y el mantenimiento de una actitud positiva.

Navegar por las interacciones sociales

Los cambios en el aspecto y la visión pueden afectar a la confianza y la participación social. Para seguir conectado:

  • Comuníquese abiertamente: Haz saber a tus amigos, compañeros de trabajo y seres queridos cómo afecta el TED a tu vida cotidiana. La mayoría de la gente apreciará tu sinceridad y querrá apoyarte.
  • Planificar con antelación: Elija lugares familiares para las salidas sociales y considere horarios más tranquilos para reducir la ansiedad y la sobrecarga sensorial.
  • Gafas protectoras o cristales tintados: Protegen tus ojos y te ayudan a sentirte más cómodo en público.

Mantenerse socialmente activo es esencial para el bienestar mental y emocional; no dude en defender sus necesidades en entornos sociales.

Modificaciones del estilo de vida para la salud general

Adoptar un estilo de vida saludable puede influir positivamente en la gestión del DET:

Dieta y nutrición equilibradas

  • Siga una dieta rica en alimentos antiinflamatorios como las verduras de hoja verde, las bayas y los omega-3.
  • Evite los alimentos muy azucarados, ricos en sodio y muy procesados, que pueden empeorar la inflamación.

Ejercicio regular

  • Las actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, pueden ayudar a mejorar la circulación y el estado de ánimo.
  • Consulte siempre a su médico antes de iniciar una nueva rutina de ejercicios.

Dejar de fumar

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para el TED y puede empeorar los síntomas o interferir con el tratamiento. Busque programas para dejar de fumar o grupos de apoyo si es necesario.

Mantener un buen estado de salud general y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno favorece la capacidad del organismo para hacer frente al estrés de las enfermedades crónicas y mejora los resultados del tratamiento.

Plan de tratamiento en colaboración con el equipo médico

Adaptarse a la DET también implica establecer una estrecha colaboración con el personal sanitario. Hay varias cosas que puedes hacer para garantizar los mejores resultados:

  • Manténgase informado: Infórmese sobre su enfermedad y las opciones de tratamiento.
  • Sea sincero sobre los síntomas: Realice un seguimiento de sus síntomas de enfermedad ocular tiroidea e informe de cualquier cambio o nueva preocupación.
  • Haga preguntas: Comprenda su plan de tratamiento, los efectos secundarios de la medicación y la importancia de la gestión del nivel tiroideo.
  • Coordinar la atención: Asegúrese de que su endocrinólogo, oftalmólogo y médico de atención primaria están en comunicación sobre su enfermedad.

Un papel activo en su plan de cuidados favorece la obtención de mejores resultados y le ayuda a sentirse capacitado.

Cuándo considerar opciones de tratamiento avanzadas

Si las adaptaciones del estilo de vida y el tratamiento de los síntomas no son suficientes, pueden recomendarse tratamientos médicos o quirúrgicos. Estos pueden incluir:

  • Teprotumumab: Un biológico dirigido que reduce la inflamación y revierte los cambios tisulares en el TED moderado-grave.
  • Esteroides: Suele utilizarse a corto plazo para reducir la inflamación y los brotes agudos.
  • Cirugía: En ocasiones, puede ser necesaria una descompresión orbitaria o una cirugía de los músculos oculares para corregir una proptosis grave o la visión doble.

Comente estas opciones con su especialista si tiene dificultades para realizar las tareas cotidianas o si sus síntomas afectan significativamente a su vida.

Reflexiones finales

Vivir con la enfermedad ocular tiroidea presenta verdaderos retos físicos y emocionales, pero con las herramientas y el apoyo adecuados, usted puede adaptarse y prosperar. Existen muchas estrategias para mejorar su calidad de vida, desde adaptar su entorno doméstico y gestionar los cambios visuales hasta cuidar su salud mental y formar un equipo sanitario sólido.

Recuerde que el viaje de cada persona con DET es único. Si te mantienes proactivo, informado y conectado a redes de apoyo, podrás afrontar mejor los cambios y mantener un estilo de vida activo y satisfactorio, a pesar de las dificultades que pueda plantear la DET.

Categorías

¿Necesita ayuda?

Contacto Dr Raymond Douglas, MD, PhD

es_MXSpanish